Pincha sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Nota: fotografías nocturnas de Ntro. Padre Jesús de la Redención correspondientes al traslado para la exposición «Por tu cruz redimiste al mundo».
Pincha sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Nota: fotografías nocturnas de Ntro. Padre Jesús de la Redención correspondientes al traslado para la exposición «Por tu cruz redimiste al mundo».
Pincha sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Pincha sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Pulsa sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Pulsa sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
El pasado día 29, la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno ponía punto y final a los conocidos como «Domingos de Mayo» de la localidad de Priego de Córdoba.
La imagen, de cuerpo completo y atribuida a Pablo de Rojas, procesionó sobre el trono de 2006, luciendo para la ocasión la túnica bordada estrenada en 2014. El exorno floral se componía de rosas amarillas, astromelias y aves del paraíso.
Pulsa sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
El pasado domingo 6 de marzo, tenía lugar en la ermita de Ntra. Sra. de la Piedad de Iznájar el besamanos a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Una ocasión única para contemplar de cerca la bella imagen del Señor, que fue expuesta a la veneración de los fieles en su capilla del lado de la epístola.
La imagen del Nazareno iznajeño, datada en el año 1702, fue costeada por D. Antonio Hurtado. Pese a que desconocemos su autor, será a raiz de la restauración de 1999, llevada a cabo por Domingo Campillo y Teresa Espejo, cuando se relacione con el taller de José de Mora.
Contamos en la provincia de Córdoba con otras tallas similares, tales como el Nazareno de Aguilar o Almedinilla; si bien, resulta de especial interés las semejanzas, sobre todo si comparamos sus perfiles, con Jesús del Rescate de Granada, talla atribuida a Diego de Mora. Recientemente, ha sido vinculada con la obra del antequerano Antonio del Castillo, por analogías con el Nazareno de Benamejí (documentado), hipótesis que no compartimos.
Por lo demás, la imagen luce túnica bordada en oro sobre terciopelo morado, larga cabellera de pelo natural, y cruz de carey con apliques en plata. Finalmente, como curiosidad, comentar que la decoración de yeserías de su camarín se tiene por obra de Cecilio Franco Roldán.
Pulsa sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Pulsa sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.
Pulsa sobre las fotos para abrirlas a mayor tamaño.