Mes: mayo 2014

Salida procesional de María Stma. de la Cabeza Coronada – Rute.

A las nueve de la noche, el paso de la Morenita atravesaba de nuevo las puertas de San Francisco para recorrer las principales vías de la localidad en una procesión de carácter más solemne, con la presencia del equipo de acólitos y representaciones del resto de hermandades en un cortejo que abría la Banda de Cornetas y Tambores «Coronación» de Campillos (Málaga).

En esta ocasión, la imagen lucía el manto rojo (originariamente blanco) o de las letanías, siendo ésta quizás la mayor novedad de la jornada, ya que es por todos conocido que en su segundo itinerario siempre usa el manto blanco bordado por las Adoratrices. Por lo demás, como es habitual, dos candelabros escoltan ahora a la Virgen, pudiendo admirar un exquisito exorno floral en tonos blancos con jacintos, azucenas, calas o astromelias entre otras variedades.

Pasadas las dos de la madrugada, la Santísima Virgen de la Cabeza entraba en su templo a la vez que la plaza del Llano se iluminaba con fuegos artificiales; todo un año por delante para que Ella vuelva a bendecirnos con su presencia por las calles de Rute, tantos momentos especiales quedan grabados en nuestras retinas: el tránsito por las estrecheces de la Salera, la bulla a la llegada al paseo Francisco Salto, la visita a la ermita de San Pedro o la subida del Cerro y su posterior paso por la calle Fresno.

morenitanoche01 morenitanoche02 morenitanoche03 morenitanoche04 morenitanoche05 morenitanoche06 morenitanoche07 morenitanoche08 morenitanoche09 morenitanoche10

Anuncio publicitario

Romería de María Santísima de la Cabeza Coronada – Rute.

Cada año, Rute espera ansioso la llegada del segundo domingo de mayo, las calles se engalanan aguardando el paso de la Morenita, que es recibida por su pueblo entre vítores y pétalos de rosa; sin duda, un día grande para todos los ruteños, un día para vivirlo intensamente en torno a la madre de Dios inmersos en un ambiente romero.

Era la tarde anterior cuando se desvelaba la incógnita de con qué manto saldría la Virgen, la imagen aparecía ya preparada en su trono para la ofrenda de flores, vestida con el terno verde al completo junto con la magnífica toca que bordase Juan Rosén hace dos años; por otra parte, pudimos contemplar un colorido exorno floral a base de rosas de diversos tipos. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio abriendo el cortejo, y la Banda Municipal de Música de Rute tras el paso.

El próximo día 31, con la celebración del devoto besamanos a la Santísima Virgen, se pondrá el punto y final a las fiestas en su honor.

morenita01  morenita02  morenita03morenita04  morenita05  morenita06morenita07  morenita08

Procesión de María Santísima de Araceli – Lucena.

El primer domingo de este mes de mayo, las calles de Lucena se llenaban de fervor en torno a su patrona, la Virgen de Araceli; la imagen, que lucía saya roja y manto verde datado a finales del siglo XIX, procesionó hasta pasada la medianoche que entraba en la Parroquia de San Mateo en medio de un gran castillo de fuegos artificiales.

araceli01  araceli02  araceli03 araceli04  araceli05  araceli06 araceli07  araceli09  araceli10

araceli08

Procesión de María Santísima de la Sangre y la Santa Cruz – Rute.

El pasado día 3, la Hermandad de la Vera-Cruz volvía a poner en la calle a su titular mariana para recorrer las calles de su barrio como colofón a las fiestas de la Cruz. Como viene siendo habitual, la imagen de la Virgen, atribuida a Pedro de Mena (siglo XVII), en esta ocasión se mostraba bajo palio y con su manto rojo salpicado de flores; igualmente tradicional es que el trono se recubra de claveles que forman diversos motivos, completándose el exorno floral con rosas, orquídeas, lilium y azucenas.

       

Bienvenidos

Después de mucho tiempo compartiendo material gráfico en la red por otros medios, ha llegado el momento de sumarse a la aventura de los blogs personales, tan de moda en los últimos tiempos. De este modo, comienza hoy la andadura de «Arte, Fe y Tradición», tan solo tres palabras que reúnen la esencia del mundo cofrade.

Así pues, éste será un espacio dedicado fundamentalmente a recoger imágenes de los actos de culto, tanto internos como externos, de las hermandades y cofradías de la ciudad de Córdoba sobre todo, así como de Rute y otras localidades vecinas. Sin embargo, este no va a ser su único fin, pues también tenemos en mente abordar cuestiones de tipo artístico, referidas al patrimonio que atesoran nuestros templos y hermandades, que esperamos resulten de su interés.

Si desea añadir cualquier dato de interés o corregir una posible información errónea, para cualquier duda o sugerencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros en la siguiente dirección:

agustin.camargo.repullo@gmail.com

Sin más, reciban un cordial saludo.